23 sept 2012

Hijos de Zeus. V, Hermes

"Mercurio" de Rubens
        Después de hacer unas cuantas entradas sobre los Juegos Olímpicos, he decidido descansar un poco del tema, así que volvemos a la mitología. Este post se lo voy a dedicar a uno de mis dioses preferidos: Hermes. Este era el mensajero de los dioses y era venerado como el dios de los viajeros, la elocuencia y la habilidad de los comerciantes. También era el acompañante del alma de los muertos hasta el Hades, como Hermes Psicopompos o conductor de las almas. A Hermes se le atribuye la invención de la lira, la flauta, pero también del alfabeto, la música, la astronomía, los pesos y medidas y la gimnasia.

     Como una gran mayoría de los personajes mitológicos es hijo de Zeus, y de la menor de las Pléyades: Maya. Según nos relata el austríaco Köhlmeier, Zeus se acostaba con muchas mujeres con el fin de la fecundación, pero con Maya era distinto. Estaban verdaderamente enamorados y de esta relación nació Hermes, en una caverna del monte Cileno, al sur de Arcadia; al cuarto día del mes, día que le quedó consagrado.

     Nada más nacer fue envuelto en pañales, como era costumbre en la época, y colocado en una cuna. Al mediodía de su primer día de vida fue capaz de deshacerse de los pañales y salir de la cuna. Escapó de la caverna hasta llegar a Tesalia, donde su hermano Apolo que servía como pastor del rebaño de Admeto. Estando Apolo distraído contemplando al hijo de Magnes, Himeneo, Hermes le robó parte del ganado. Otra versión dice que el rebaño era de Apolo y que robó el ganado porque le había gustado. Según Pierre Grimal Hermes robó doce vacas, cien terneras y un toro; y según Köhlmeier eran cincuenta vacas. Pero ambos coinciden en que Hermes arrastró el ganado por toda Grecia y que ató ramas a los pies para que no pudieran seguir su pista, así hasta llegar a una caverna en Pilos.

Hermes con el ganado. 50 a. E.

     Durante todo su recorrido tan solo le vio un pastor llamado Bato, quien se había quedado pasmado al ver a un bebé cargar con toda esa res. Grimal no da importancia a este hecho diciendo solamente que Hermes compró su silencio, pero Kölhmeier cuenta una historia más típica de los mitos. Hermes le dijo a Bato que tendría que jurar que no se lo diría a nadie, pero el pastor cometió un grave error, porque nunca hay que hacer tratos con los dioses, y él no sabía que estaba tratando con un dios. Si se lo cuento a alguien, que me convierta en piedra le juró el pastor a Hermes.

"Mercurio" de Ramón Barba
       El joven dios quedó satisfecho pero después comenzó a sospechar, ató al ganado y se puso a espiar al pastor. Le vio hablando con el dios Apolo, quien había seguido el rastro de las huellas de sus vacas sin dejarse confundir. El pastor no le dijo nada a Apolo, pero Hermes se disfrazó y se acercó a Bato. Hermes le prometió que le cedería la mitad del ganado a cambio de que le contase si había visto pasar a alguien con unas vacas. El pastor, que codiciaba esas vacas, lo afirmó, así que Hermes se quitó el disfraz y convirtió a Bato en piedra, que puede verse en Grecia. Se trata de una piedra sinuosa que se parece a una persona en cuclillas. Aquí acabamos de apreciar un mito cuya finalidad es la búsqueda de un por qué.

"Mercurio" de Evelyn de Morgan
     Según Pierre Grimal, Hermes sacrificó dos de los animales robados, dividiéndolo en doce partes, una para cada uno de los dioses y ocultaría el resto del rebaño; y Köhlmeier afirma que Hermes se dispuso a degollar a los cincuenta animales. […]. Mató a las cincuenta vacas, quemó sus cuernos, sus pezuñas y sacrificó su sabrosa carne a los dioses”.

Detalle de Hermes mensajero, ánfora de la época clásica tardía

      Terminada su aventura con los animales robados, regresó a su caverna en Cileno, donde se encontró con una tortuga. La mató pero utilizó su caparazón para colocar unas cuerdas fabricadas con los intestinos de los animales que había sacrificado, de esta manera se construyó la primera lira.
Lira con caparazón de tortuga



Lira

















        Apolo consiguió dar con el escondite de Hermes por su domino del arte de la adivinación, o porque Bato le contó dónde se hallaba, o porque sospechaba que detrás de todo esto se encontraba un dios nuevo que desconocía las costumbres de los dioses. El caso es que Apolo llegó a la caverna y se encontró con Hermes, envuelto de nuevo entre sus pañales y en la cuna, como un bebé normal incapaz de hacer nada de lo que le acusaba.

Hermes niño, Apolo y Maya, del 520 a. E.
        Fue llevado a juicio ante Zeus y como Hermes le había caído en gracia le pidió que confesara y que restituyera los animales. Para aplacar el enfado de Apolo le regaló la lira, de la que había quedado prendido Apolo por la belleza de los sonidos. También se dice que inventó la flauta de Pan, o siringa, canjeada a Apolo a cambio de clases de adivinación y del cayado de oro con el que guardaba el ganado. Dicho cayado figurará entre sus elementos representativos, el famoso caduceo.

Detalle de Hermes con el caduceo. Crátera del 360-340 a. E.
      Estos mitos sobre la infancia de Hermes son los únicos donde el dios tiene un papel protagonista. Lo más frecuente es que aparezca como figura secundaria como agente de la divinidad o protector de algunos héroes. Quizás la intervención más conocida de Hermes sea durante el secuestro de Zeus por Tifón. Al padre de los dioses le fueron arrebatados los tendones e hizo falta la astucia de Hermes para encontrarlos, salvar a Zeus y volver a colocárselos.

"Hermes" de Salvador Dalí
         Hermes pasaba por ser el dios del comercio pero también del robo. Guiaba a los viajeros por los caminos; su imagen era levantada en las encrucijadas de los caminos con el aspecto de un pilar del que sólo la parte superior estaba esculpida en forma de busto humano. Velaba por los pastores, y con frecuencia era representado llevando en hombros un cordero: el llamado "Hermes Crióforo".

"Hermes atándose las sandalias" de J. B. Pigalle
      Hermes es representado como el heraldo de los dioses, guía a los humanos tanto en la vida como en la muerte. Caracterizado como un joven imberbe, atlético y desnudo, cubriéndose la cabeza con un sombrero de ancha ala: el pétaso, calzado con sandalias aladas y empuñando el caduceo, un bastón mágico con dos serpientes enrolladas, símbolo de sus funciones como heraldo de los dioses.

"Mercurio" de Giambologna

15 ago 2012

Los Juegos Olímpicos VI, las pruebas: lanzamiento de jabalina

    Ya estamos con la sexta entrada sobre los Juegos Olímpicos, dedicada al lanzamiento de jabalina. Esta disciplina tiene su raíz en la necesidad de ejercitarse en el manejo de la lanza con el objetivo de la guerra y la caza. El vínculo de este ejercicio con la instrucción militar es común a lo largo de todas las etapas de la historia de Grecia, incluida en la formación física de los jóvenes en la escuela.

   Tanto en la caza como en la guerra, el rendimiento que puede sacarle un hombre a la jabalina será mayor cuanto más grande sea la distancia que consigue alcanzar, y su puntería. Por todo ello es normal pensar que no solo existiesen competiciones en las que hubiera que arrojar la jabalina lo más lejos posible, como por ejemplo en pruebas que predominara la precisión del tiro, lanzando la jabalina hacia blancos fijados en un poste o señalados en el suelo. En los Juegos Olímpicos la prueba de jabalina admitida era la primera, la que consiste en lanzar el arma lo más lejos posible, al igual que en la actualidad. Y al igual que el salto de longitud y el lanzamiento de disco, el lanzamiento de jabalina también formaba parte del pentatlón.

Vaso del pintor Epicteto. Mediados del siglo 520 a. E.
     Las jabalinas destinadas a fines deportivos eran mucho más gruesas, pesadas y hechas con una madera más gruesa a las utilizadas en la guerra y en la caza. La jabalina deportiva era una sencilla vara de madera, flexible, ligera, delgada y de una longitud de 1,50 y 2 m., muy superior a la actual. Existían dos tipos de puntas: la punta afilada, imprescindible en el lanzamiento de precisión sobre un blanco y es posible que se usara en las Olimpiadas antiguas; y la punta roma, usada seguramente en el entrenamiento del gimnasio.

     La diferencia entre la jabalina antigua y la actual (que sigue la tradición escandinava) es que los griegos empleaban una correa de cuero de unos 40 cm. de longitud. Esta correa se enrollaba en el asta dejando al final un lazo que el atleta asía con los dedos índice y corazón, mientras sostenía la jabalina con la palma y el resto de dedos. La correa de cuero añade un impulso adicional a la fuerza del brazo y tiene una mayor estabilidad en el vuelo, lo que se traduce en un aumento de la longitud de tiro.
Diversas maneras de asir la correa

     Y así es como Fernando García Romero describe la técnica de lanzamiento de jabalina:
"El atleta griego tomaba una carrera rápida llevando la jabalina, paralela al suelo, a la altura de las orejas o por encima de la cabeza; poco antes de llegar a la balbís acortaba la longitud de sus pasos, levantaba ligeramente el brazo izquierdo hacia delante y adelantaba la pierna del mismo lado, mientras dejaba atrás la pierna derecha e inclinaba ese brazo hacia abajo, de manera que la jabalina quedara con la punta en dirección al cielo. Por último, con un movimiento rápido y energético, como un latigazo, el lanzador levantaba hacia delante su brazo derecho y soltaba la jabalina, en tanto que la pierna derecha se adelantaba, permitiendo al atleta mantener el equilibrio al tiempo que frenaba su impulso evitando que traspasara la balbís. En el tiro al blanco, en cambio, el extremo de la jabalina no debe apuntar hacia arriba, sino en la dirección de la diana y no es imprescindible la carrera previa al lanzamiento." Fernando García Romero; Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia. Ausa. Barcelona. 1992.
Disco de bronce de Egina. Mediados del V a. E.

      En la entrada anterior, dedicada al lanzamiento de disco (ver aquí), los atletas arrojaban la jabalina desde la balbís, lugar desde donde también se efectuaba la salida de las carreras. Para dar por válido el lanzamiento había que cumplir unos requisitos: la jabalina debía caer de punta o al menos dejara una señal suficiente para permitir la medida sin dudas; otro requisito era que tanto el atleta como la jabalina no debían sobrepasar un límite.

12 ago 2012

Los Juegos Olímpicos V, las pruebas: el lanzamiento de disco

    En esta quinta entrada hablaré sobre la disciplina del lanzamiento de disco, una actividad caracterizada por su artificialidad en comparación con las otras disciplinas atléticas, de las que ya he tratado. El lanzamiento de disco no se relaciona con situaciones de la vida cotidiana como correr o saltar. Existen varias tesis sobre el origen, la más antigua de ellas lo relaciona con un juego practicado por niños y adultos, el cual consistía en arrojar piedras planas que saltan sobre la superficie de un río o del mar. Sin embargo, trabajos más recientes asocian el origen de esta disciplina con ritos religiosos de la zona de Asia Menor o de Chipre, no de Grecia. Dentro de los Juegos Olímpicos, el lanzamiento de disco es una prueba más que conforma el pentatlón.

Primera fase del lanzamiento de disco. Finales del siglo V a. E.


     Los primeros discos de los que se tiene noticia estaban hechos en piedra, aunque con el tiempo se acaban imponiendo los de metal, principalmente hierro, plomo y bronce. El primer bronce conservado data de mediados del siglo VI a. E. Aun así los discos que se conservan tienen unas medidas y pesos llamativamente diferentes, esto puede deberse no solo a sus diversos usos, la edad y condición física de los atletas, sino también a los lugares y la época. Esto lo vemos reflejado en las Olimpiadas modernas, donde un mismo deporte tiene diferentes categorías según el peso de los atletas. En los antiguos Juegos Olímpicos los atletas lanzaban los mismos discos para que hubiera igualdad de condiciones entre todos ellos, y estos discos eran guardados en el tesoro. Desgraciadamente aún no se sabe el peso habitual del disco lanzado en Olimpia, existe una conjetura, basada en hallazgos arqueológicos, en la cual se afirma que no difiere del disco lanzado en la actualidad: un peso de 2 k. y unos 20 y 23 cm. de diámetro.

Tercera fase del lanzamiento de disco. Siglo V a. E.

    El lugar desde donde los atletas arrojan el disco se denominaba balbís, el mismo término con el que se designaba el punto de partida en las carreras de velocidad. Dicho lugar era rectangular, no como ahora que es circular, y tampoco se hallaba a una altura ligeramente superior al nivel del suelo. Puede ser posible que el límite delantero del área de lanzamiento coincida con la línea de salida de los corredores. Esta misma zona podría haber sido utilizada también por los lanzadores de jabalina, quienes necesitan tomar mucho impulso, por lo que se podría deducir que no existiría un límite trasero. Por otro lado, los límites laterales servirían para acotar el espacio. Una vez realizado el lanzamiento del disco se colocaba una varilla o un pequeño clavo para marcar el punto donde aterrizó el disco, para que así tanto los jueces, los espectadores como el propio atleta pueda saber al momento si había superado al anterior lanzador.

Cuarta fase de lanzamiento de disco. Vaso del pintor Olto. Finales del siglo VI a. E.

    Pero ¿cuál era le técnica empleada por los atletas? ¿el estilo era similar o totalmente distinto al actual? La famosa estatua del Discóbolo de Mirón ha creado mucho debate pero a la vez una gran admiración por si describe o no de manera realista un momento preciso del lanzamiento de disco.

Quinta fase del lanzamiento de disco. Copa del pintor Onésimo. 500-480 a. E.
    Y aquí una pequeña anécdota, durante los primeros Juegos Olímpicos modernos se impuso lo que llamaron "estilo griego" en el lanzamiento de disco. Esta reconstrucción de la forma de lanzar el disco fue debida a una corrupción textual de la literatura antigua y a una mala interpretación del momento de lanzamiento del Discóbolo de Mirón. Por todo ello, se obligó a los atletas a lanzar el disco desde una plataforma un poco elevada, con el pie derecho delante del izquierdo durante el lanzamiento, que iba precedido de un simple balanceo del disco hacia delante y hacia atrás, no de un giro completo del cuerpo. Esta técnica fue descartada por su rigidez y artificiosidad, cambiándola por el estilo más natural que se emplea hoy en día.

Discóbolo de Mirón. Copia romana de mediados del siglo V a. E. Sexta fase del lanzamiento de disco.

    Existe otra cuestión a debatir que es si realizaba una rotación completa, más parecida a la moderna, o una rotación incompleta. Actualmente la segunda opción está más admitida, ya que cuenta con más y mejores argumentos a su favor.

Séptima fase del lanzamiento de disco. 450 a. E.

     Esta es la descripción del lanzamiento de disco que hace Fernando García Romero:
   "A continuación, el lanzador sopesa el disco, aún en su mano izquierda, llevándolo por encima del hombro, e inmediatamente se apresta a iniciar el lanzamiento propiamente dicho pasándose el aparato a la mano derecha y apoyando el peso de su cuerpo en la pierna del mismo lado, que servirá de apoyo en el giro. Para adquirir mayor impulso, alza entonces el disco por encima de su cabeza, sujetándolo con las yemas de los dedos de la mano derecha y apoyándolo en el antebrazo, en tanto que la mano izquierda sirve de sostén. A fin de que la fuerza del lanzamiento no quede confiada únicamente al brazo sino a todo el cuerpo, el torso gira vigorosamente a derecha e izquierda sobre las caderas, y el brazo derecho, que sostiene el disco, describe un amplio círculo, hasta alcanzar el punto de máxima tensión, momento que refleja el Discóbolo de Mirón: el atleta gira la cabeza hacia la derecha, en la dirección del disco, inclina el cuerpo y flexiona las piernas, en tanto que el pie izquierdo rota sobre sí mismo, sobre la punta de los dedos." Fernando García Romero; Los Juegos Olímpicos y el deporte en Grecia. Ausa. Barcelona. 1992.


2 ago 2012

Crónica de Barcelona

 Como os comenté en la anterior entrada relataré brevemente mis aventuras por la gran ciudad de Barcelona, los lugares que visité acompañados de fotografías capturadas por mi, exceptuando la pintura de San Clemente de Taull.

Día 1

   Llegamos a Barcelona a las 10 de la mañana con un sueño que no nos teníamos en pie, ¡y qué calor hacía! Para más inri no pudimos entrar en nuestra habitación hasta las dos del mediodía, y en cuanto llegó ese momento corrimos al Mercadona para abastecernos de víveres. Después de haber comido y echarnos una siesta nos dirigimos hacia Plaza de España, donde le dimos una sorpresa a una amiga que se fue a vivir allí. Todo salió bien gracias a su pareja, que se encargó de engañarla y llevarla hasta la plaza. Nos llevaron al centro comercial de las Arenas, antes una plaza de toros, donde vimos una pequeña parte de lo que es Barcelona. A continuación nos dirigimos al Paseo de Gracia donde vimos dos casas de Gaudí: Batlló y "La Pedrera".

Vista desde Las Arenas
Casa Batlló
"La Pedrera"
  Día 2

   En el segundo día decidimos ir a ver la Plaza Cataluña, y después de un largo periplo la encontramos. Como podréis ver en la foto hacía una mañana maravillosa... parece que los asturianos llevamos el mal tiempo a todos lados. Al final del día nos paramos a ver el edificio de la Universidad por fuera ya que se encontraba cerrada en esos momentos.

Plaza Cataluña
Edificio de la Universidad
     Por la tarde fuimos hasta una calle repleta de tiendas heavies, con camisetas de grupos, discos y vinilos por doquier. Al ser sábado quisimos salir de fiesta por la gran ciudad y acabamos en la zona de Marina. Allí íbamos a entrar a Razzmatazz, una discoteca enorme típica de guiris pero la cola daba la vuelta a la manzana, así que decidimos dar la vuelta y acabamos en otra llamada El señor lobo. Resulta que se trataba de una discoteca heavy, aunque ponían un poco de todo, desde System of a Down, Green Day, rock español, Guns and Roses, Manowar y otros grupos que no conocía. Como alguna gente habrá deducido, me lo pasé como una enana.

Día 3

    El domingo por la mañana fuimos al castillo de Montjuïc donde había unas vistas preciosas al puerto y de Barcelona en general.

Castillo de Montjuïc
    Esa misma tarde subimos hasta el famoso parque de atracciones del Tibidabo para tener una mejor visión de todo lo que ocupa Barcelona. Al ser yo de una ciudad pequeña me impresionó sobremanera. Después fuimos hasta el centro, bajamos La Rambla hasta la estatua de Colón. Seguimos un poco el paseo marítimo hasta que nos adentrarnos en el barrio gótico, esta parte me encantó, callejuelas pequeñas y desordenadas. Creo que mi carrera me está trastornando un poco.


Día 4
  Al cuarto día nos fuimos a pasar el día a Salou donde me bañé en la playa por primera vez en todo el verano, y por la noche fuimos a Pacha La Pineda, sí no suena nada glamuroso para ser una famosa cadena de discotecas. Ya de primera mano os diré que si no os gusta el chunda chunda no vayáis, yo quería desaparecer de allí. Eso sí, he de reconocer que el exterior donde había un montón de sitios para sentarse y poder charlar tranquilamente estaba muy bien.

Día 5
   La noche anterior fuimos a dormir a unas horas infames, por lo que dimos otra vuelta por Plaza Cataluña, La Rambla y el barrio gótico. Para aquella gente que, como yo, escuche Evanescence sabrá que en el videoclip de My Inmortal sale Amy Lee en varias escenas en una fuente, pues bien, esa fuente está en Barcelona, en el barrio gótico.


Día 6
  En este día pude ver por fin el Parque Güell, mucha gente sabrá que soy una apasionada de Gaudí. Hace unos años estuve en Barcelona, pero tan solo de pasada, y lo poco que vi de Guadí ya me atrapó. Me pareció un sitio con unas edificaciones preciosas, eso sí a mi cuando me dicen que es un parque me lo imagino lleno de prados verdes, porque es lo que he visto durante toda mi vida, pero se ve que en Barcelona no es así y son de arena. Exceptuando esta incomodidad es un sitio fascinante


Parque Güell
  Por la tarde fuimos a ver el exterior de la Sagrada Familia, solo puedo decir que es espectacular. Pudimos entrar en una pequeña parte donde no hacia falta pagar y allí se encontraba la tumba de Gaudí.

Sagrada Familia
   Sé que la foto pierde con las grúas por ahí, pero es lo que hay hasta que la terminen. Haciendo una excepción con respecto a los demás días os voy a decir dónde cené, en el KFC. No lo recomiendo a la gente que no soporta el picante, me sentí como una máquina de vapor.


Día 7
    En este séptimo y último día finaliza nuestras vacaciones en Barcelona. Por la mañana descansamos para tener energías para la tarde, que fuimos a visitar el Museo Nacional de Arte de Cataluña. Ya el edificio en sí impacta de lo grande que es, y por dentro es una maravilla. Las salas están organizadas por estilos artísticos, lo que hace que una amante del arte lo agradezca, así como la gente que no entiende, le queda mucho más claro. La parte del románico me encantó porque allí se encuentran pinturas originales de varias iglesias, por tanto, los del museo idearon una disposición de esta sala dividida en varias iglesias donde las pinturas estan colocadas en su lugar correspondiente. Para gran sorpresa mía allí se encontraban las pinturas originales de San Clemente de Taull, no pude apartar la mirada durante minutos, me quedé embobada.

Pantocrator de San Clemente de Taull
   Y os preguntaréis cómo es posible que unas pinturas originales estén en un museo si no se han llevado la pared entera. En las pocas nociones que tengo de arte gracias al bachiller, mi profesor explicó una técnica para despegar la pintura. Desconozco el nombre de esta técnica, sé que en el museo había unos videos explicativos sobre ello pero no reparé mucho en ellos. En las demás salas también había cosas muy interesantes, como un par de obras del Greco, unas cuantas de Annibale Carracci, alguna de mi querido Rubens, Velazquez y muchas de Zurbarán, y otras obras de autores catalanes no tan conocidos pero muy interesantes. Aquí os dejo uno de los cuadros de Rubens que había allí y que desconocía.

"Cupido y Psique" de Rubens
   Espero que al ver esta entrada os haya entrado el gusanillo de ir a ver Barcelona unos días, a mi por lo menos me ha dejado ganas de más.

22 jul 2012

Vacaciones en Barcelona

     Como alguna gente sabrá, ahora mismo me encuentro de vacaciones en Barcelona con tres amigas:  Sofía, Laura y Noemí. Tan solo estaré una semana por aquí y por eso no podré hacer ninguna entrada hasta que regrese a Oviedo. Lo malo es que eso significa que empiezan los Juegos Olímpicos sin haber terminado de explicar el resto de pruebas. A cambio os relataré una pequeña crónica sobre nuestras vacaciones en Barcelona ¡Disfrutad del verano!

15 jul 2012

Los Juegos Olímpicos IV, las pruebas: el salto

     Ya falta menos para que se celebren los Juegos Olímpicos así que he de darme prisa para que lleguemos todos bien preparados. En la anterior entrada sobre las Olimpíadas ya comencé a hablar sobre la primera de las pruebas: las carreras. En esta mi centro de atención será el salto. El salto de longitud no era una disciplina independiente, sino que formaba parte de un conjunto de pruebas: el famoso pentatlón. Incluido en la 18 Olimpíada, o sea, en el año 708 a. E. y llegaría a ser la prueba más característica y representativa del pentatlón. Sin embargo, no se trataba tan solo de una prueba más, sino que tenía un trasfondo social mayor del que pueda parecer. El salto de longitud era practicado en entrenamientos para la formación física de los jóvenes o en los gimnasios de los adultos.

Salto de longitud moderno

       Pese a todo esto, es una disciplina poco conocida dentro del deporte griego debido a dos razones esenciales: los atletas griegos saltaban con una pesa en cada mano; y hacían este ejercicio siendo acompañados de música de flauta. Estas dos diferencias con el atletismo moderno arrastran polémicas sobre su función y su utilidad.

Copa de Duris. Siglo V a. E.

     Afortunadamente las mencionadas pesas que utilizaban para el salto son bien conocidas, ya que se han encontrado un gran número de ellas. Estas piedras eran llamadas halteras y, hoy en día, existe una disciplina deportiva, y olímpica, llamada halterofilia (lo que coloquialmente denominamos "levantamiento de pesas"). Que levante la mano quien niegue ser descendiente de la cultura griega.

Haltera de mármol
      Las alteras podían ser de piedra o de metal y su peso suele ser de 2 ó 2,5 kilos. Aunque hay alguna excepción de 4 kilos o de 1.500 gramos. La haltera más antigua que se conserva es una sencilla placa rectangular de plomo ligeramente cóncava. La forma más frecuente que tienen estos objetos son piedras semicirculares con una endidura para mejorar el agarre.

Halterofilia
    Los atletas que participaban en el salto lo iniciaban extendiendo los brazos hacia delante y los llevaban hacia atrás cuando caían. Pero os preguntaréis ¿por qué llevan las halteras? ¿no saltarían mejor sin ellas? Bien, los autores clásicos hablan de dos razones para utilizar estos objetos: alcanzar mayor distancia en el salto (Aristóteles apuntaba que "los pentatletas saltan más con las pesas que sin ellas") y además facilitaba la caída. Aunque parezca mentira, el correcto manejo de estas piedras hacía casi imposible aterrizar de espaldas, lo que supondría la invalided del salto. Los atletas batían sobre terreno duro, sobre una placa de madera o de piedra, y caerían en un foso que había sido previamente cavado y ablandado para que el aterrizaje tuviese lugar en terreno blando. El salto podía considerarse nulo en dos ocasiones: cuando el atleta traspasara el límite de la placa de madera, o si la huella dejada en la arena no fuera lo suficientemente nítida, es decir, si no caía con los pies juntos.

Tabla de batida del salto de longitud moderno
     Pero aún existen incógnitas sin resolver, como por ejemplo si la batida iba precedida de una carrera más o menos larga o los atletas iniciaban el salto parados, y, en consecuencia, batían apoyándose sobre una sola pierna o con las dos juntas, respectivamente. Tampoco está resuelto si se trataba de un salto simple o de un salto múltiple, doble, triple e incluso quíntuple. Las soluciones que se han dado a estas incógnitas han sido muy diversas, algunas aceptadas, unas rechazadas y otras discutidas.

10 jul 2012

Un poco de numismática


      Esta entrada es muy diferente a las demás que he ido haciendo a lo largo de este año. Voy a mostraros mis últimas adquisiciones que, por supuesto, tienen que ver con Grecia y el mundo antiguo. Como mucha gente que me conoce sabe que colecciono monedas de Euro, aunque también pudo notarse mi afición numismáticas en algunas entradas. Esta afición viene desde hace unos cuatro años aproximadamente cuando una tarde quedé con una prima. Esta prima mía, con la que tengo una relación cercana aunque sea una prima tercera, me mostró en su casa su colección de monedas, tanto de Euro como de otras partes del mundo. Una colección muy interesante en la que pude ver monedas de varios países, de formas que me resultaron extrañas pero alucinantes a la vez. No pude evitarlo: me enganché. A los pocos días acudí a una tienda de numismática y filatelia, donde compré mi álbum para guardar con gran mimo mis Euros extranjeros. Por suerte, cuando comenzó esto del Euro, en mi casa se guardaban en una caja algunas monedas extranjeras que nos gustaban, así que pude rellenar unos cuantos huecos ese mismo día.

Mi álbum de Numis
     Mucha gente era reticente ante mi nueva afición y los primeros mis padres, sin embargo, me dejaron volar libre y que experimentara. Al final ellos me han aportado una gran cantidad de monedas que conforman mi colección, ya sea consiguiéndolas en la compra, de vacaciones o en el trabajo, y desde entonces se fijan si ven algo raro para dármelo. Tengo algunas anécdotas, graciosas, interesantes o como queráis llamarlo, sobre cómo conseguí algunas monedas, aunque la que más se repite es que casi siempre me las consiguen otras personas. Esto me resulta curioso y a la vez frustrante ya que yo soy la coleccionista y no mis amigas, por ejemplo. En el viaje de estudios que hicimos a Italia había una chica, con la que tenía bastante trato, a la que le preguntaba si tenía algo interesante y resulta que siempre, pero siempre siempre tenía algo. Llegó a darme corte preguntarle así que dejé de hacerlo. Aunque mucha gente se ha burlado o metido conmigo con respecto a este tema, siempre me dio igual. Prefiero tener esta afición que la de ir de compras compulsivamente como tienen muchas chicas, si es que a eso se le puede llamar afición.

    Pero a lo que iba, el año pasado pude terminar mi apartado de monedas de Grecia, sin contar las conmemorativas. Esto fue posible gracias a mi amiga Buso, que fue de viaje de estudios a Grecia y a la que encargué, por supuesto, que me trajese la moneda que me faltaba: 2 céntimos griegos (aunque de paso me trajo también 1 céntimo de Austria, que también era la última que me faltaba). Aquí tenéis mi colección griega:

2 Euros de Grecia
La moneda de 2Euros de Grecia representa la captura de Europa, una joven princesa de Tiro, por Zeus, disfrazado de toro blanco. La mitología cuenta que se la llevó a la isla de Creta donde consumaron su amor y, como habréis podido deducir, ella es quien da nombre a nuestro continente. Europa es la madre del famoso rey Minos de Creta, el creador del Laberinto del Minotauro.






1 Euro de Grecia

Esta moneda ya apareció en una de mis anteriores entradas, la dedicada a la diosa Atenea. La diosa de la sabiduría tenía como animal representativo la lechuza y aquí la tenemos, junto con una rama de olivo: vegetal fundamental en la vida de los griegos y, por tanto, símbolo de riqueza y prosperidad. También añadir que este diseño se utilizaba ya en la anterior moneda griega: el dracma.







    No conozco muy bien la historia griega a partir de la caída del Imperio Romano, para qué vamos a engañarnos. Lo poco que sé es que estuvieron en guerra con los turcos, quienes les conquistaron, y permanecieron bajo su dominio durante muchos siglos, hasta el XIX. Así que he buscado información sobre los tres hombres que aparecen las monedas de 50, 20 y 10 céntimos. Por desgracia, de uno he encontramos mejor información que de los otros dos, y como de wikipedia no me fío ni un pelo, prefiero no mirarlo.

50 céntimos de Grecia
Aquí aparece Eleutherios Venizelos (1864-1936), un político y diplomático griego procedente de Creta. Formó parte de la revuelta cretense contra la dominación turca, y encabezó el gobierno de Creta de forma intermitente. En 1908 proclamó la integración de Creta en Grecia y en 1910 se convirtió en el primer ministro de Grecia y dirigió a su país en las Guerras Balcánicas. Consiguió que Macedonia, Epiro y Tracia volvieran a ser griegas. Durante la I Guerra Mundial, sus diferencias con el rey Constantino I de Grecia, partidario de los alemanes, le obligaron a dimitir porque apoyaba a los aliados. Tras sufrir una derrota electoral en 1920, tres años después sus partidarios triunfaron y en 1924 proclamaron la República (1924-1935). En 1928 inició un mandato de cuatro años como primer ministro y, después de otros dos mandatos, intentó una sublevación republicana en la isla de Creta en 1935, contra la instauración monárquica del rey Jorge II, tras cuyo fracaso se vio obligado a exiliarse en París. Sin embargo, Venizelos no fue capaz de reactivar ni la política ni la economía griegas y fue exiliado. No obstante, hoy su gestión se considera positiva y su figura ha quedado ennoblecida, y la moneda que se le dedica es un buen ejemplo de ello.

20 céntimos de Grecia



Los 20 céntimos están dedicados a Ioannis Capodistrias (1776-1831), otro político y diplomático que desempeñó una importante labor tanto en Grecia como en Europa. Fue el primer gobernador de Grecia entre los años 1830 y 1831, tras la guerra de Independencia de Grecia.




10 céntimos de Grecia



Finalmente, la moneda de 10 céntimos está dedicada a Rigas Fereos (1757-1798), precursor y figura representativa de la Ilustración griega, que soñó con la liberación de los Balcanes de manos otomanas.








    Ahora ya solo quedan las monedas de 5, 2 y 1 céntimos que muestran todas ellas barcos. No hay que olvidar que Grecia es uno de las culturas marítimas por excelencia. Los mismos ingleses se sentían identificados con los griegos y por ello, en la Edad Moderna, afirmaron que el mejor sistema de gobierno era la democracia griega.

5 céntimos de Grecia


Siento el mal estado en que se encuentra esta moneda, la cual representa un buque cisterna moderno que simboliza el espíritu innovador naviero griego.








2 céntimos de Grecia



Aquí se puede ver una corbeta, la embarcación que se utilizó durante la Guerra de Independencia de Grecia entre 1821-1827.







1 céntimo de Grecia



Finalmente, la moneda de 1 céntimo griega representa una trirreme de un modelo más avanzado, datada en la época de la democracia ateniense (siglo V a. E.). Fue utilizada durante 200 años para recorrer los mares.










    Todas estas monedas que acabo de mostraros son más o menos fáciles de encontrar, pero las conmemorativas... son otra historia. A lo largo de estos primeros años de circulación del Euro, Grecia ha acuñado seis monedas conmemorativas:



Esta fue acuñada en honor a la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. En ella se decidió representar la escultura del Discóbolo de Mirón. Una escultura que muestra a un hombre en una fase del lanzamiento de disco. Acuñada en el 2004.






Esta es una de las pocas monedas que deben acuñar todos los países miembros de la zona Euro. Seguramente la habréis visto más de una vez, tan solo cambia de un país a otro en el nombre de cada Estado en la parte inferior y, en la parte superior dicta: Tratado de Roma, 50 años, cada país en su idioma. Para quien los desconozca, el Tratado de Roma estableció la Comunidad Económica Europea, firmado el 25 de marzo de 1957. Acuñada en el 2007.




Esta es otra que deben acuñar los países miembro de la zona Euro. En este caso se conmemora los 10 años de la creación de la Unión Económica y Monetaria en Europa. El diseño de esta moneda fue elegido entre los cinco preselecionados por ciudadanos de la Unión Europea mediante Intenet ¿Por qué me intereso por el diseño? Pues porque fue realizado por George Stamatopoulos, escultor del departamento de acuñación del Banco de Grecia.
Según el Banco Central Europeo, la idea que quiere transmitir este diseño es que la moneda única y la Unión Económica y Monetaria constituyen el último eslabón de la larga historia de la integración económica y comercial europea.


De esta moneda ya hablé en la primera entrada sobre los Juegos Olímpicos, el motivo de su conmemoración son los 2.500 de la Batalla de Martaón. Hay gente piensa que la carrera que actualmente se llama Maratón proviene del nombre del  mensajero que recorrió cientos de kilómetros, sin descansar, para que los griegos supieran que habían vencido en la batalla. Craso error. Maratón eran una polis, el lugar donde tuvo lugar la batalla. Dicha batalla se llevó a cabo en el año 490 a. E. y enfrentó a persas y griegos. Estos últimos, no habían tenido conciencia de su identidad colectiva hasta que tuvieron que unirse para luchar contra un enemigo común: los persas. Acuñada en el 2010.


Esta es, de momento, la última moneda conmemorativa que Grecia ha acuñado, independientemente de las comunes a la zona Euro. Fue creada por la celebración de los Juegos Mundiales de Verano Special Olympics de Atenas del 2011. Acuñada en el 2011.









Finalmente, esta es la última moneda conmemorativa común a la zona Euro. Celebra los 10 años de uso de billetes y monedas de Euro. Acuñada en el 2012.









        Estas seis monedas son las únicas que he comprado en mi vida y quizás no las últimas, pero aún así soy reticente a comprarlas, me gusta más encontrarlas. La sensación es increíble, sobre todo ahora que las que me faltan son muy difíciles de encontrar, pero no tiraré la toalla ¿Que por qué entonces me he comprado estas? ¿Por qué de Grecia y no de Eslovaquia, por ejemplo? Aparte de que al ser conmemorativas son muy difíciles de encontrar, como sabréis aquellos que leéis mi blog mi tema primordial es la cultura griega. Me chifla el mundo griego y fue gracias a él por el que estoy estudiando la carrera de Historia. En un futuro me encantaría dedicar mi tiempo a todo lo que esté relacionado con esta cultura que me ha cambiado la vida, me ha abierto la mente hacia reflexiones y comparaciones que antes no habría podido alcanzar. 

    Gracias a todo aquél que se haya parado a leer esta entrada un poco pesada quizás, pero en la que también muestro mi admiración hacia Grecia.